Inicio
La Universidad Tecnológica de Panamá, Grupo de Investigación en Tecnologías Computacionales Emergentes (GITCE-UTP), el Sistema Nacional de Investigación (SNI), organizan el IV Congreso Internacional en Inteligencia Ambiental, Ingeniería de Software y Salud Electrónica y Móvil – AmITIC 2021, a celebrarse del 13 al 14 de octubre de 2021, permitiendo a estudiantes, docentes e investigadores relacionarse con expertos en diferentes áreas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, como también de los Ambientes Inteligentes.

Formato del evento
Modalidad virtual
Este año el congreso se estará realizando en modalidad virtual a través de la plataforma Zoom y la transmisión de su contenido se divulgará a través del canal de YouTube del Grupo de Investigación en Tecnologías Computacionales Emergentes (GITCE).
Tópicos
Conferencistas
Pronta revelación de los expertos e investigadores que se estarán presentando durante los días de congreso:

Dra. Ania L. Cravero L.
Doctora en Ciencias de la Computación y Sistemas Informáticos – Universidad de la Frontera, Temuco, Chile
«Big data y la sostenibilidad de los Recursos Naturales»

Dra. Iryna Rusanova
Doctora en Biotecnología – Universidad de Granada, España
«Impacto de la cronodisrupción sobre la salud humana en el mundo de la luz»

Dr. Gustavo López
Doctor en Computación – Universidad de Costa Rica
«UX Evaluation with Standardized Questionnaires in Ubiquitous Computing and Ambient Intelligence»

Dr. Héctor Poveda
Doctor en Comunicaciones Digitales y Procesamiento de Señales – Universidad Tecnológica de Panamá
«5G: un motor de la transformación digital»

Dr. Iván González Diaz
Doctor en Tecnologías Informáticxas Avanzadas – Universidad de Castilla La Mancha, España
«De la interacción explícita a la interacción implícita. Experiencias en el desarrollo de sistemas interactivos en el contexto de salud y educación»

Dr. José Alfonso Aguilar
Doctor en Aplicaciones de la Informática – Universidad Autónoma de Sinaloa, México
«Desafíos del acceso Universal a la Inteligencia Ambiental»
Fechas importantes
Cierre de envío de contribuciones
23 de junio de 2021
Notificación de aceptación
23 de julio de 2021
Versión
final
30 de septiembre de 2021
Fecha lÍmite de inscripción
10 de octubre de 2021
ENVÍE SU TRABAJO O CONTRIBUCIÓN
El envío de contribuciones al congreso se hará sólo a través de la plataforma de envíos Easychair.
Se aceptan artículos completos (Full Paper), que presenten algún resultado de investigación comprobado y evaluado (10 páginas) y artículos en progreso (Short paper), que estén comenzando su desarrollo (6 páginas) en inglés o español.
Los trabajos serán publicados en el repositorio institucional de acceso abierto de la UTP-RIDDA2, recolectado por Google Académico, OpenAIRE, BASE, Registry of Open Access ROAR, Open Archives, OpenDOAR, CORE, Red de Repositorios Latinoamericanos, Repositorio Centroamericano SIIDCA y LYRASIS.
LOS MEJORES ARTÍCULOS SERÁN INVITADOS PARA SU EXTENSIÓN Y POSIBLE PUBLICACIÓN EN LAS SIGUIENTES REVISTAS:

Ingeniería Solidaria
Revista Ingeniería Solidaria (ISSN: 1900-3102 & E-ISSN: 2357-6014)
