Inicio

La Universidad Tecnológica de Panamá, Grupo de Investigación en Tecnologías Computacionales Emergentes (GITCE-UTP), el Sistema Nacional de Investigación (SNI), organizan el IV Congreso Internacional en Inteligencia Ambiental, Ingeniería de Software y Salud Electrónica y Móvil – AmITIC 2021, a celebrarse del 13 al 14 de octubre de 2021, permitiendo a estudiantes, docentes e investigadores relacionarse con expertos en diferentes áreas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, como también de los Ambientes Inteligentes.

Zoom
Formato del evento

Modalidad virtual

Este año el congreso se estará realizando en modalidad virtual a través de la plataforma Zoom y la transmisión de su contenido se divulgará a través del canal de YouTube del Grupo de Investigación en Tecnologías Computacionales Emergentes (GITCE).

Tópicos

  • E-learning aplicado a entornos móviles.
  • Redes de sensores.
  • Ingeniería de Software aplicado a salud.
  • Diseño de interfaces móviles.
  • Nuevos desarrollos en Ingeniería de Software.
  • Seguridad y privacidad en redes.
  • Sistemas de salud médicos.
  • Reconocimientos de actividades.
  • Realidad Aumentada.
  • Interacción Persona-Computador.
  • Inteligencia Ambiental.
  • Computación Ubicua.
  • Inteligencia Artificial.
  • Web semántica.
  • Salud electrónica y móvil.
  • Ciudades Inteligentes.
  • Nuevas soluciones en Ciencias Computacionales.
  • Inteligencia de negocios, Big data y Open data.
  • Internet de las cosas.
  • Tecnologías Disruptivas.
  • Emprendimiento, Empresarismo e Innovación.

Conferencistas

Pronta revelación de los expertos e investigadores que se estarán presentando durante los días de congreso:

Dra. Ania L. Cravero L. 

Doctora en Ciencias de la Computación y Sistemas Informáticos – Universidad de la Frontera, Temuco, Chile

«Big data y la sostenibilidad de los Recursos Naturales»

Dra. Iryna Rusanova 

Doctora en Biotecnología – Universidad de Granada, España

«Impacto de la cronodisrupción sobre la salud humana en el mundo de la luz»

Dr. Gustavo López

Doctor en Computación – Universidad de Costa Rica

«UX Evaluation with Standardized Questionnaires in Ubiquitous Computing and Ambient Intelligence»

Dr. Héctor Poveda

Doctor en Comunicaciones Digitales y Procesamiento de Señales – Universidad Tecnológica de Panamá

«5G: un motor de la transformación digital»

Dr. Iván González Diaz

Doctor en Tecnologías Informáticxas Avanzadas – Universidad de Castilla La Mancha, España

«De la interacción explícita a la interacción implícita. Experiencias en el desarrollo de sistemas interactivos en el contexto de salud y educación»

Dr. José Alfonso Aguilar

Doctor en Aplicaciones de la Informática – Universidad Autónoma de Sinaloa, México

«Desafíos del acceso Universal a la Inteligencia Ambiental»

Fechas importantes

Cierre de envío de contribuciones

23 de junio de 2021

Notificación de aceptación

23 de julio de 2021

Versión
final

30 de septiembre de 2021

Fecha lÍmite de inscripción

10 de octubre  de 2021

ENVÍE SU TRABAJO O CONTRIBUCIÓN

El envío de contribuciones al congreso se hará sólo a través de la plataforma de envíos Easychair.

Se aceptan artículos completos (Full Paper), que presenten algún resultado de investigación comprobado y evaluado (10 páginas) y artículos en progreso (Short paper), que estén comenzando su desarrollo (6 páginas) en inglés o español.

Los trabajos serán publicados en el repositorio institucional de acceso abierto de la UTP-RIDDA2, recolectado por Google Académico, OpenAIRE, BASE, Registry of Open Access ROAR, Open Archives, OpenDOAR, CORE, Red de Repositorios Latinoamericanos, Repositorio Centroamericano SIIDCA y LYRASIS. 

LOS MEJORES ARTÍCULOS SERÁN INVITADOS PARA SU EXTENSIÓN Y POSIBLE PUBLICACIÓN EN LAS SIGUIENTES REVISTAS:

Revista ingeniría solidaria
Ingeniería Solidaria

Revista Ingeniería Solidaria (ISSN: 1900-3102 & E-ISSN: 2357-6014)

Portada de la revista Plus Economía
Plus Economía

Revista Plus Economía (ISSN: 2411-0353 & E-ISSN: 2644-4046)

Comités

Presidente del Congreso
  • Dr. Vladimir Villarreal
    Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
Presidente del Comité Científico y de Programa
  • Dra. Lilia Muñoz
    Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
Comité Científico y de Programa
  • Dra. Gloria Jeanette Rincón Romero
    Universidad Cooperativa de Colombia – Bogotá, Colombia
  • Dr. Ferley Medina Rojas
    Universidad Surcolombiana – Neiva, Colombia
  • Dr. Herman J. Mosquera Cuesta
    Colombia
  • Mg. Julian Andres Mera Paz
    Universidad Cooperativa de Colombia – Popayán, Colombia
  • Dr. Jesus Fontecha
    Universidad Castilla La Mancha, España
  • Dr. Gabriel Urzaiz
    Anahuac Mayab, Mexico
  • Mg. Irlesa Indira Sánchez Medina
    Universidad Cooperativa de Colombia – Neiva, Colombia
  • Mg. Geyni Arias Vargas
    Corporación Universitaria del Huila, Colombia
  • Dr. Javier Alanoca
    Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
  • Dr. Boris Alberto Céspedes Muñoz
    Bolivia
  • Ing. Yarisol Castillo
    Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
  • Dra. Aranzazu Berbey
    Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
  • Dr. Cristian Pinzón
    Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
  • Dr. Vladimir Villarreal
    Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
  • Mg. Pedro Luis Huergo Tobar
    Universidad Surcolombiana – Neiva, Colombia
  • Dr. Juan John Jairo Trujillo
    Universidad Surcolombiana – Neiva, Colombia
  • Mg. Nelly Clavijo Bustos
    Universidad Cooperativa de Colombia – Ibagué, Colombia
  • Msc. Cynthia López Valerio
    Instituto Tecnológico de Costa Rica – Alajuela, Costa Rica
  • Mg. Carlos Arturo Blandón Jaramillo
    Instituto Comfamiliar Risaralda – Pereira, Colombia
  • Mg. Veronica Chajin
    Universidad Cooperativa de Colombia – Bucaramanga, Colombia
  • Mg. Piedad Chica Sosa
    Universidad Cooperativa de Colombia – Villavicencio, Colombia
  • Dra. Gina Paola Maestra Gongora
    Universidad Cooperativa de Colombia – Medellín, Colombia
  • Mg. Luis Delaskar Valencia – Uniclaretiana, Colombia
  • Mg. Eviton A. Córdoba – Uniclaretiana, Colombia
  • MSc. Fernando Rojas Rojas
    Universidad Surcolombiana – Neiva, Colombia
  • Lic. Jaime Malqui Cabrera Medina
    Universidad Cooperativa de Colombia – Neiva, Colombia
  • Dr. Guillermo García Gonzalez
    España
  • Dr. Fernando Colmenares
    Universidad Cooperativa de Colombia – Medellín, Colombia
  • Dr. Gustavo Lopez
    Universidad de Costa Rica, Costa Rica
  • Dr. Ramón Hervas
    Universidad Castilla La Mancha, España
  • MSc. Carlos Ignacio Torres Londoño
    Colombia
  • Mg. Álvaro Hernán Alarcón López
    Corporación Universitaria del Huila, Colombia
  • Ing. Nancy Velasquez
    Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
  • Dra. Nilda Yangüez
    Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
  • Dr. Pedro Torres Silva
    Colombia
  • Dr. Francisco Gutierrez
    Universidad de Chile, Chile
  • Dr. Iván González
    Universidad Castilla La Mancha, España
  • Mg. Sandra Milena Lozano Vera
    Universidad del Tolima, Colombia
  • Dr. Antonio Castro Silva
    Universidad Surcolombiana – Neiva, Colombia
  • Mg. Alba Galvis Gómez
    Universidad Cooperativa de Colombia – Pereira, Colombia
  • Mg. Jorge Enrique Cuellar García
    Uniminuto – Neiva, Colombia
  • Dr. Luis Eduardo Ruano Ibarra
    Universidad Cooperativa de Colombia – Popayán, Colombia
  • Dr. Carlos Allan Boya Lara
    Universidad Interamericana de Panamá, Panamá
  • Mg. Carolina Mejía Caro
    Instituto Comfamiliar Risaralda – Pereira, Colombia
  • Mg. Víctor David Mosquera Fernández
    Universidad Cooperativa de Colombia – Cali, Colombia
  • Mg. Francisco Javier Obando Vidal
    Universidad Cooperativa de Colombia Sede Popayán
  • Ing. Fernando Gutierrez P.
    Universidad Cooperativa de Colombia Sede Ibagué
  • Mg. Yeisson Bejarano – Uniclaretiana, Colombia
  • Mg. Jilmar Gonzalez Peña – Uniclaretiana, Colombia
COMITÉ ORGANIZADOR
  • Lic. Mel Nielsen
    Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
  • Miguel Chavarría
    Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
  • Ing. Joseph González
    Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
  • MSc. Andrés Víquez Víquez
    Instituto Tecnológico de Costa Rica, Sede Alajuela, Costa Rica
  • Erica Laguna Rojas
    Universidad Cooperativa de Colombia – Neiva, Colombia
  • Mg. Irlesa Indira Sánchez Medina
    Universidad Cooperativa de Colombia – Neiva, Colombia
  • Cristian Alexander Rincón Guio
    Universidad Cooperativa de Colombia – Neiva, Colombia
  • Luis Alfredo Arenas Saavedra
    Universidad Cooperativa de Colombia – Neiva, Colombia
  • Ing. Jilmar Gonzalez Peña – Uniclaretiana, Colombia
Comité de Publicidad y Difusión
  • Lic. Mel Nielsen
    Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
  • Ing. Joseph González
    Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
  • Luisa María Ramírez Murcia
    Universidad Cooperativa de Colombia – Neiva, Colombia
  • Andrés Mauricio Burgos
    Universidad Cooperativa de Colombia – Neiva, Colombia
  • Juan Camilo Triviño Ortiz
    Universidad Cooperativa de Colombia – Neiva, Colombia
  • Julián Felipe García Ortiz
    Universidad Cooperativa de Colombia – Neiva, Colombia

Contáctanos

Escríbenos tus dudas, consultas o comentarios.
Síguenos en las redes sociales de GITCE.

Organizadores